Viaje por el Istmo de Tehuantepec

Viaje por el Istmo de Tehuantepec

Viaje por el Istmo de Tehuantepec

Resumen

El abate Charles Brasseur de Bourbourg, aprovechando el camino por el Istmo de Tehuantepec, se embarca en mayo de 1859 "...en el vapor norteamericano Guazacoalcos fletado por la Sociedad Luisianesa de Tehuantepec, para llevar al Istmo de este nombre a los viajeros que,  obligados por su buena o mala estrella habían tomado esta vía rumbo a California ..." Al abate Brasseur le interesa conocer el Istmo de Tehuantepec y su texto Viaje por el istmo…

revisión

Brasseur, Charles (1814-1874)

Viaje por el Istmo de Tehuantepec

Traducción de Luis Roberto Vera. – Primera edición en Lecturas Mexicanas 1984 – Impreso en México Fondo de Cultura Económica 1984 – 200 pp. Rústica. 13.2×21 cm cm – Lecturas Mexicanas 18 .

ISBN 968161609X

Subjects–Topical Terms:
Istmo de Tehuantepec–Centro América–1859-1860–Mexico–Historia de Mexico–Istmo de Tehuantepec

Dewey Class. No.: 970 / 1


Reseña

Se trata de un excelente y colorido relato del recorrido  que, en 1859-1860, realiza el abate Charles Brasseur por el Istmo de Tehuantepec, que ahora sabemos corresponde  al territorio de las más antiguas culturas Mesoamericanas.

Un texto indispensable para los interesados en el Istmo. Con la pluma de Brasseur  tenemos  la pintura de un lugar cosmopolita; a su paso por Minatitlán el religioso francés se encuentra con el Embajador  Norteamericano MacLane, y asiste a  la boda protestante de dos minatitlecos, al paso que describe grupos de trabajadores nacionales y extranjeros ocupados en la extracción de madera

Tabla de Contenido

Presentación, pp. 7-20
VIAJE POR EL ISTMO DE TEHUANTEPEC.
I De Nueva Orleans a Coatzacoalcos, pp. 21-37.
II Una boda norteamericana en Minatitlán, La política de los norteamericanos. pp. 38-59.
III. El Itsmo de Tehuantepec. Trabajos y Condición de la Compañía, pp. 59-78..
IV. El Hotel Xúchil. El Paso de la Puerta y los LLanos de Sarabia. pp. 78- 102.
V. Petapa y la nación de los mijes. Causas de la Revolución Mexicana. Grutas de Guiexila, pp. 102-127
VI. Lachivela. La llanura de Tehuantepec. Historia del último rey de esta ciudad, pp. 127-200

Deja un comentario