En este momento estás viendo Computación en la Nube

Computación en la Nube

Computación en la Nube se refiere al símbolo que se utiliza en los diagramas para representar La Internet. Computación en la NubeCloud Computing— es Computación Ubicua y significa tener acceso a nuestros recursos desde cualquier punto donde contemos con una conexión a Internet. La Nube puede ser Pública, Privada o Híbrida, en todos los casos su resultado es Computación en la Internet. La Computación en la Nube es la columna vertebral de la Inteligencia de Negocio, el Comercio Electrónico y el Home Office y se ve potenciada con las modalidades Software como Servicio SaaS, Plataforma como Servicio PaaS e Infraestructura como Servicio IaaS. Sin embargo, a un lado de las posibilidades económicas y técnicas de la Internet existe una viva discusión sobre la privacidad y la vigilancia, la censura y la libertad que no podemos pasar por alto cuando abordamos la Computación en la Nube.

Nube Pública

La frontera entre cada uno de los conceptos de nube se complica y confunde, con propósitos didácticos diremos que Nube Pública designa una infraestructura de Tecnologías de la Información (TI) que es externa o ajena al usuario final. Como Amazon Web Services AWS, Google Cloud Platform GCP o Microsoft Azure, por hablar de los gigantes proveedores de servicios. En este caso el proveedor de servicios en la nube es el res­ponsable de instalar y mantener la infraestructura en operación

Richard Stallman, de la Fundación para el Software Libre, sostiene que la computación en la nube es una trampa, nos quita autonomía y toma el control de nuestra información. Escuchemos de primera mano lo que dicen los grandes proveedores de Computación en la Nube:

Estos servicios en la nube pueden ser gratuitos o tener un costo, generalmente veremos servicios gratui­tos limitados por el eslogan “…Usted pagará lo que usa” acompañado de propuestas diversas.

Nube Privada

En el caso de una Nube Privada la infraestructura reside on premises, en las instalaciones de la organiza­ción y está a su servicio particular. Esta infraestructura puede ser de su propiedad o estar contratada en la modalidad IaaS.

La tendencia es liberar a la organización de algunos costos e inversiones que supone la adquisición de infra­estructura TI y la contratación del personal calificado on premises. En cualquier caso lo recomendado es tener y mantener el control de la propia información

Sin embargo la Nube Privada es el lugar habitual para el sistema ERP, CRM y conmutador IP (IP PBX)

Nube Híbrida

Una Nube Híbrida distribuye servicios e infraestructura entre la Nube Pública y una Nube Privada y apli­can para ella las características aplicadas a la Nube Pública y la Nube Privada.

Es un modelo usual en la actualidad donde una organización mantiene sus servidores con la información corporativa on-premises (ERP, CRM) y En la Nube Publica el Portal Web Corporativo con un sistema CMS

Mas allá de lo que podemos comprender hasta ahora sobre el impacto y consecuencias de la revolución digital, la experiencia y el significado de la interconexión que representa la Internet nos puede ser revelado con la narración del cineasta alemán Werner Herzog, en Su documental «Lo and Behold: Reveries of the Connected World»

Lo and Behold Reveries of the connected World (He aquí. Los ensueños de un mundo conectado

Riesgo, Seguridad y Vigilancia

Además de la vigilancia de que somos objeto mientras navegamos en la Internet, tenemos el riesgo de perder el control de nuestra información, que ésta sea adulterada, que sea expuesta a miradas no autorizadas, que no esté disponible cuando la necesitemos o perdamos acceso a la misma.

En el mundo digital se dice que la seguridad es un estilo de vida, que la seguridad absoluta no existe y que una cadena de seguridad es tan resistente como su eslabón mas débil, el usuario. En el mundo digital las contraseñas son el equivalente de las llaves y las cerraduras, sustituyen a porteros, perros y guardias armados que controlan el acceso a ciertos lugares en el mundo real. No debemos olvidar que la nube es pública, si no utilizamos algún tipo de criptografía es posible que la información que transmitimos o almacenamos en la nube esté siendo observada.

Un enfoque de la Seguridad Informática nos dice que seguridad es Integridad, Privacidad y Disponibilidad de la Información. Un buen punto de partida, es seguir las recomendaciones que la Fuerza de Tareas de Ingenieros de la Internet expresa en el Request for Comments 2196. Site Security Handbook (RFC 2196).

En cuanto a comportamiento y actitud podemos echar un ojo también al RFC 1855: Netiquette Guidelines, para ser bien recibido en foros de discusión y redes sociales y en general sobre el uso apropiado de la Internet

La entrevista a Edward Snowden, sobre vigilancia y control, ha de sensibilizarnos en este tema

Deja un comentario